Lección 93. La luz, la dicha y la paz moran en mi.

 Lección 93. La luz, la dicha y la paz moran en mi.


leer lección ...


La lección 93 del Curso de Milagros nos invita a una profunda transformación de la percepción que tenemos de nosotros mismos. Explorando más a fondo:


El texto aborda la resistencia psicológica que experimentamos ante la verdad de nuestra naturaleza divina. Hay un patrón interesante: nos resulta más fácil aceptar nuestra "maldad" que nuestra santidad. Esta resistencia proviene del sistema de pensamiento del ego, que necesita mantenernos identificados con la culpa y el miedo para sobrevivir.


Cuando la lección dice "¿Por qué no habrías de dar saltos de alegría...?", señala nuestra paradójica reacción ante la buena noticia de nuestra inocencia. En lugar de celebrar esta verdad, a menudo la rechazamos porque amenaza la identidad que hemos construido.


El párrafo 5 es particularmente potente al describir la irrealidad del falso ser: "No es bueno ni malo. Es simplemente irreal; nada más." Esto sugiere que nuestra lucha no es convertir lo "malo" en "bueno", sino reconocer que la identidad basada en la separación es completamente ilusoria.


La práctica de repetir "La luz, la dicha y la paz moran en mí" actúa como un contrapeso a los pensamientos habituales de auto-condenación. No es solo una afirmación positiva, sino una declaración de la verdad ontológica sobre nuestra naturaleza esencial.


En un nivel más profundo, esta lección cuestiona toda nuestra percepción de la realidad. Si lo que creemos ser es falso, entonces nuestra interpretación del mundo también lo es. La salvación, por tanto, no es solo personal sino una transformación completa de la manera en que experimentamos la realidad.


La instrucción de aplicar estos pensamientos cuando nos sentimos tentados a enfadarnos con alguien revela la conexión entre nuestra auto-percepción y nuestras relaciones. Ver nuestra verdadera naturaleza nos permite ver la verdadera naturaleza de los demás.


¿Te gustaría que exploremos algún aspecto específico de esta práctica o cómo integrarla en la vida cotidiana?

Profundizando aún más en esta lección, podemos observar varios niveles adicionales de significado y aplicación:


**La naturaleza no-dual de la realidad espiritual**: La lección establece claramente "O bien eres lo que Dios creó, o bien lo que tú mismo has hecho de ti. Un Ser es real; el otro no existe." Esta afirmación refleja una perspectiva no-dual donde no hay una batalla entre el bien y el mal, sino entre la verdad y la ilusión. Solo existe una realidad (la creación de Dios), mientras que todo lo demás es una proyección sin sustancia real.


**El proceso de desidentificación**: Al practicar "Trata de no ser un obstáculo para el Ser que Dios creó", se nos invita a un proceso activo de desidentificación con el falso yo. Esto implica reconocer nuestros pensamientos de autocondena como simples pensamientos, no como verdades sobre nosotros. Esta práctica se asemeja a tradiciones contemplativas que enfatizan la observación desapegada de los contenidos mentales.


**La naturaleza del tiempo**: Cuando dice "Sea cual sea el mal que creas haber hecho, eres tal como Dios te creó", la lección desafía nuestra concepción lineal del tiempo. Sugiere que nuestra realidad espiritual existe fuera del tiempo, inmutable por las aparentes acciones que ocurren dentro del tiempo.


**El propósito de la práctica**: Las repeticiones horarias no son meros ejercicios de "pensamiento positivo", sino intentos de alinear la mente consciente con una realidad más profunda. La instrucción de "cobrar conciencia de que se trata de una afirmación de la verdad" indica que esto es un ejercicio de reconocimiento, no de creación o manifestación.


**El perdón como vehículo**: Cuando dice "si te sientes tentado de enfadarte con alguien", ofrece una aplicación práctica del principio. Ver la luz en otros cuando nos sentimos inclinados a juzgarlos es verdadero perdón – no perdonar "pecados" reales, sino reconocer que no ha ocurrido ningún pecado real en el nivel de la verdad.


**La responsabilidad colectiva**: "Hoy puedes hacer mucho por la salvación del mundo" sugiere que nuestro trabajo interno de reconocimiento tiene efectos que trascienden nuestra experiencia individual. La sanación de nuestra percepción contribuye directamente a la sanación colectiva.


Esta lección nos invita a una práctica radical de cuestionamiento de la realidad tal como la percibimos, sugiriendo que lo que consideramos más sólido (nuestra identidad personal) es precisamente lo que es más ilusorio.