Entradas

Lección 107. La verdad corregirá todos los errores de mi mente.

Imagen
 Lección 107. La verdad corregirá todos los errores de mi mente. leer lección... # La Verdad que Disuelve las Ilusiones: Reflexión sobre la Lección 107 En la esencia de esta lección se revela un principio fundamental del Curso de Milagros: solo la verdad tiene el poder de disolver lo falso. No se trata de una verdad conceptual o intelectual, sino de la Verdad con mayúscula, aquella realidad primordial de la que todos procedemos y a la que inevitablemente regresaremos. Cuando contemplamos profundamente el primer párrafo, vemos una descripción extraordinaria del proceso de sanación espiritual. Los errores —esas ilusiones aún no reconocidas— simplemente se disuelven ante la presencia de la verdad. No hay lucha, no hay esfuerzo; solo el reconocimiento de lo que ya es. Como la oscuridad que no puede resistir la presencia de la luz, nuestras ilusiones no pueden coexistir con la verdad una vez que ésta es plenamente reconocida. La lección nos invita a un ejercicio de imaginación trascende...

Lección 107. La verdad corregirá todos los errores de mi mente.

 Lección 107. La verdad corregirá todos los errores de mi mente. 1. ¿Qué otra cosa puede corregir las ilusiones sino la verdad? ¿Y qué son los errores sino ilusiones que aún no se han reconocido como tales? Allí donde la verdad ha hecho acto de presencia los errores desaparecen. Simplemente se desvanecen sin dejar ni rastro por el que se pudiesen recordar. Desaparecen porque, sin la creencia que los sustenta, no tienen vida. De este modo, se disuelven en la nada de donde provinieron. Del polvo vienen y al polvo volverán, pues lo único que queda es la verdad. 2. ¿Puedes imaginarte lo que sería un estado mental en el que no hubiese ilusiones? ¿Qué sensación te produciría? Trata de recordar algún momento -quizá un minuto, o incluso menos- en el que nada vino a perturbar tu paz; en el que te sentiste seguro de ser amado y de estar a salvo. Trata entonces de imaginarte cómo sería si ese momento se pudiera extender hasta el final del tiempo y hasta la eternidad. Luego deja que la sensaci...

Lección 106. Déjame aquietarme y escuchar la verdad.

Imagen
 Lección 106. Déjame aquietarme y escuchar la verdad. leer lección.. # Reflexión sobre "Déjame aquietarme y escuchar la verdad" Esta lección presenta una invitación profunda a la quietud interior como portal hacia la verdad. En un mundo saturado de ruido —tanto externo como mental— la práctica del silencio consciente emerge como el camino esencial para discernir entre las voces del ego y la Voz de la verdad que habla en nuestro interior. El texto establece una clara distinción entre dos fuentes de orientación: las "voces de los muertos" (metáfora para el pensamiento ego-centrado basado en temor y escasez) y la "Voz de la verdad" que ofrece paz auténtica. Esta contraposición nos invita a examinar críticamente las voces que habitualmente seguimos, reconociendo que muchas de ellas prometen felicidad pero entregan "míseros regalos que no te aportan nada que realmente quieras". Lo más revelador es cómo la lección redefine nuestra función espiritual: c...

Lección 106. Déjame aquietarme y escuchar la verdad.

 Lección 106. Déjame aquietarme y escuchar la verdad. 1. Si no le prestases atención a la voz del ego, por muy ensordecedora que parezca ser su llamada; si no aceptases sus míseros regalos que no te aportan nada que realmente quieras, y si escuchases con una mente receptiva que no te haya dicho lo que es la salvación, podrías entonces oír la poderosa Voz de la verdad, serena en su poder, fuerte en su quietud y absolutamente segura de Sus mensajes. 2. Escucha, y oye a tu Padre hablarte a través de la voz que Él ha designado sea su Voz, la cual acalla el estruendo de lo que no tiene sentido y les muestra el camino de la paz a los que no pueden ver. Aquiétate hoy y escucha la verdad. No te dejes engañar por las voces de los muertos, que te dicen que han encontrado la fuente de la vida y te la ofrecen para que creas en ella. No les hagas caso, antes bien, escucha la verdad. 3. Hoy no tengas miedo de eludir las voces del mundo. Sigue adelante con paso ligero más allá de su insensata per...

Lección 105. Mías son la paz y la dicha de Dios.

 Lección 105. Mías son la paz y la dicha de Dios. leer lección.... # Reflexión sobre "Mías son la paz y la dicha de Dios" Esta lección presenta una profunda reconsideración del concepto de "dar" que prevalece en nuestra sociedad, contrastándolo con la naturaleza verdadera de los dones divinos. La enseñanza central es transformadora: los regalos de Dios —paz y dicha— no operan bajo las leyes de escasez que gobiernan el mundo material, sino bajo principios de abundancia infinita. En el mundo que percibimos habitualmente, dar implica perder; regalar algo significa que ya no lo posees. Este paradigma crea un sistema de intercambio basado en el miedo a la pérdida, donde cada acto de generosidad viene con expectativas de retribución. Como señala el texto, estos no son verdaderos regalos sino "regateos que se hacen con la culpabilidad" o "préstamos con intereses". Lo revolucionario de esta lección es su propuesta de que los verdaderos dones —específicam...

Lección 105. Mías son la paz y la dicha de Dios.

 Lección 105. Mías son la paz y la dicha de Dios. 1. La paz y la dicha de Dios te pertenecen. Hoy las aceptaremos, sabiendo que son nuestras. Y trataremos de entender que estos regalos se multiplican a medida que los recibimos. No son como los regalos que el mundo da, en los que el que hace el regalo pierde al darlo, y el que lo recibe se enriquece a costa de la pérdida del que se lo dio. Eso no son regalos, sino regateos que se hacen con la culpabilidad. Los regalos, que verdaderamente se dan no entrañan pérdida alguna. Es imposible que alguien pueda ganar a costa de la pérdida de otro. Ello implicaría un límite y una condición de insuficiencia. 2. Ésa no es la manera de hacer regalos. Tales "regalos" no son sino tratos que se hacen con vistas a obtener algo más valioso; préstamos con intereses que se tienen que pagar en su totalidad; créditos a corto plazo, en los que el que recibió el regalo se compromete a pagar con creces lo recibido. Esta extraña distorsión de lo que si...

Lección 104. Busco únicamente lo que en verdad me pertenece.

Imagen
 Lección 104. Busco únicamente lo que en verdad me pertenece. leer lección.... # Reflexión sobre "Busco únicamente lo que en verdad me pertenece" Esta lección nos presenta una profunda paradoja espiritual: aquello que más genuinamente nos pertenece no es lo que hemos fabricado o adquirido, sino lo que ya es inherentemente nuestro por derecho divino. El texto establece una clara distinción entre dos tipos de "regalos": los que nosotros mismos fabricamos (nuestras identificaciones, logros, posesiones y relaciones basadas en el ego) y los dones eternos de Dios (paz y felicidad que son nuestra verdadera herencia). Lo revolucionario de esta enseñanza es que invierte completamente el paradigma de búsqueda espiritual tradicional. No estamos tratando de obtener algo nuevo o transformarnos en algo que aún no somos. Más bien, estamos reconociendo y reclamando lo que siempre ha sido nuestro "desde antes de que el tiempo comenzara". Esta perspectiva disuelve la ansied...